text.skipToContent text.skipToNavigation

Funcionamiento y tecnología de un sensor de ultrasonidos

Los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos miden las dis­tan­cias sin con­tac­to ba­sán­do­se en la re­fle­xión de las ondas de ul­tra­so­ni­dos. De­tec­tan los ob­je­tos trans­pa­ren­tes, os­cu­ros, bri­llan­tes o com­ple­jos, así como los lí­qui­dos. Son ca­pa­ces de de­tec­tar, ubi­car, com­pro­bar la pre­sen­cia y rea­li­zar me­di­cio­nes de dis­tan­cia, a pesar de la con­ta­mi­na­ción en forma de polvo, nie­bla, vapor o luz ex­ter­na.

¿Qué prin­ci­pios de fun­cio­na­mien­to exis­ten para los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos?

Prin­ci­pio ré­flex con un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos

Los sen­so­res de dis­tan­cia con prin­ci­pio ré­flex son ade­cua­dos para medir dis­tan­cias, de­tec­tar, di­fe­ren­ciar y medir ob­je­tos me­dian­te ul­tra­so­ni­dos. En este caso, el emi­sor y el re­cep­tor están in­te­gra­dos den­tro de una sola car­ca­sa.

Modo ba­rre­ra con dos ba­rre­ras ul­tra­só­ni­cas

Me­dian­te dos sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos

En el modo ba­rre­ra, hay dis­pues­tos dos sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos uno mi­ran­do al otro. De este modo, el emi­sor y re­cep­tor están uno fren­te al otro y se ve­ri­fi­ca si el re­cep­tor de­tec­ta la señal en­via­da por el emi­sor. En los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos de wen­glor, la pa­ra­me­tri­za­ción per­mi­te de­ter­mi­nar si fun­cio­nan como emi­sor o re­cep­tor. En prin­ci­pio, no es po­si­ble medir las dis­tan­cias, sino úni­ca­men­te de­tec­tar o di­fe­ren­ciar ob­je­tos.


 

Sen­so­res en hor­qui­lla para el re­co­no­ci­mien­to de eti­que­tas

Los sen­so­res en hor­qui­lla por ul­tra­so­ni­do son sen­so­res es­pe­cia­les que fun­cio­nan según el modo ba­rre­ra. De­tec­tan eti­que­tas de cual­quier ma­te­rial por­tan­te in­de­pen­dien­te­men­te del color, la trans­pa­ren­cia y las ca­rac­te­rís­ti­cas de la su­per­fi­cie. En este caso, el emi­sor y el re­cep­tor se co­lo­can en po­si­cio­nes opues­tas, pero den­tro de la misma car­ca­sa.

¿Cómo fun­cio­na un sen­sor de ul­tra­so­ni­do?

Fun­cio­na­mien­to y es­truc­tu­ra de un sen­sor de dis­tan­cia por ul­tra­so­ni­do

De­tec­ción y me­di­ción con un sen­sor

Un sen­sor de dis­tan­cia por ul­tra­so­ni­do de­tec­ta ob­je­tos sin con­tac­to y mide la dis­tan­cia entre el sen­sor y el ob­je­to de me­di­ción. Para ello, emite cí­cli­ca­men­te en el ca­be­zal del sen­sor una onda so­no­ra corta y de alta fre­cuen­cia. Esta se pro­pa­ga en el aire con la ve­lo­ci­dad del so­ni­do. Cuan­do el pulso só­ni­co in­ci­de en un ob­je­to, es re­fle­ja­do por este y re­gre­sa de nuevo al sen­sor de ul­tra­so­ni­do. La sonda ul­tra­só­ni­ca cal­cu­la de ma­ne­ra in­ter­na la dis­tan­cia hasta el ob­je­ti­vo, mien­tras que mide el tiem­po entre el envío y la re­cep­ción del pulso só­ni­co.
 

Di­fe­ren­tes sa­li­das de con­mu­ta­ción

A tra­vés de dos sa­li­das de con­mu­ta­ción di­gi­ta­les in­de­pen­dien­tes se pue­den de­tec­tar dos po­si­cio­nes (sen­sor de po­si­ción) o ni­ve­les de lle­na­do (sen­sor de nivel de lle­na­do). A tra­vés de una sa­li­da ana­ló­gi­ca se puede in­di­car la dis­tan­cia/valor de me­di­ción real, ya sea como co­rrien­te (4…20 mA) o como ten­sión (0…10 V). Este valor tam­bién se puede in­di­car a tra­vés de IO-​Link. Las sa­li­das de con­mu­ta­ción se pue­den con­fi­gu­rar como NPN (Low Side), PNP (High Side) o push-​pull.

¿Cómo mide el sen­sor de ul­tra­so­ni­dos la dis­tan­cia hasta el ob­je­to?

Para de­ter­mi­nar la dis­tan­cia entre el sen­sor y el ob­je­to, se tiene en cuen­ta el tiem­po. La dis­tan­cia se cal­cu­la con las fór­mu­las fí­si­cas si­guien­tes:
 

Dis­tan­cia L = ½ × T × C 

Para ello, se tiene en cuen­ta la dis­tan­cia L, el tiem­po entre las ondas de ul­tra­so­ni­do T en­via­das y re­ci­bi­das y la ve­lo­ci­dad del so­ni­do C.

¿Qué modos de fun­cio­na­mien­to tiene un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos?

¿Qué es el modo ba­rre­ra?

En el modo ba­rre­ra (tam­bién modo común o mon­ta­je opues­to), dos sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos ac­túan di­rec­ta­men­te de emi­sor y re­cep­tor o se asig­nan a un án­gu­lo. En este modo de fun­cio­na­mien­to, los sen­so­res al­can­zan un rango de tra­ba­jo su­pe­rior y una fre­cuen­cia de con­mu­ta­ción más ele­va­da.

Ejem­plo prác­ti­co: De­tec­ción de una lá­mi­na

¿Qué es el modo de sin­cro­nis­mo?

Los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos en modo de sin­cro­nis­mo emi­ten sus pul­sos só­ni­cos al mismo tiem­po (sin­cró­ni­cos). De ese modo es po­si­ble re­gis­trar uno o va­rios ob­je­tos sobre una su­per­fi­cie mayor. En una apli­ca­ción, pue­den fun­cio­nar hasta 40 sen­so­res al mismo tiem­po en modo de sin­cro­nis­mo.

Ejem­plo prác­ti­co: Re­gis­tro de una tabla de ma­de­ra larga sin des­fa­se (sin­cro­nis­mo)

¿Qué es el modo mul­ti­ple­xor?

En el modo mul­ti­ple­xor, los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos en­vían sus im­pul­sos al­ter­na­ti­va­men­te. Este modo de fun­cio­na­mien­to evita que los sen­so­res pró­xi­mos entre sí se in­flu­yan unos a otros. En el modo mul­ti­ple­xor, pue­den fun­cio­nar hasta 16 sen­so­res en una misma apli­ca­ción.

Ejem­plo prác­ti­co: se mo­ni­to­ri­za el nivel de lle­na­do de una am­plia su­per­fi­cie de un lí­qui­do en un re­ci­pien­te

¿Cuál es la di­fe­ren­cia entre los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos, los sen­so­res de dis­tan­cia, los sen­so­res ré­flex y los sen­so­res de hor­qui­lla?


El ex­per­to en ul­tra­so­ni­dos de wen­glor, Do­mi­nik Jeßberger, co­no­ce la di­fe­ren­cia:
 

“A los sen­so­res de dis­tan­cia ré­flex tam­bién se les de­no­mi­na sen­so­res ré­flex de ul­tra­so­ni­dos, sen­so­res de pro­xi­mi­dad o sen­so­res de dis­tan­cia ul­tra­só­ni­cos. En fun­ción del sec­tor, se uti­li­zan dis­tin­tos tér­mi­nos. En úl­ti­ma ins­tan­cia, estos pro­duc­tos sir­ven para medir o con­tro­lar la dis­tan­cia, ve­ri­fi­car los ni­ve­les de lle­na­do o con­ta­bi­li­zar o de­tec­tar ob­je­tos. 

Solo los sen­so­res en hor­qui­lla por ul­tra­so­ni­do sir­ven para de­tec­tar eti­que­tas de­bi­do a su es­truc­tu­ra: dis­po­nen de un ancho de hor­qui­lla ex­tra­or­di­na­ria­men­te pe­que­ño, un emi­sor y un re­cep­tor, así como una fre­cuen­cia so­no­ra me­jo­ra­da.”


 

¿Qué es un cono só­ni­co?

El cono só­ni­co de­ter­mi­na la zona en la que los sen­so­res ul­tra­só­ni­cos pue­den de­tec­tar los ob­je­tos de forma se­gu­ra. En los sen­so­res de wen­glor, los conos só­ni­cos se pue­den ajus­tar de­pen­dien­do del caso de apli­ca­ción. La ima­gen mues­tra el cono só­ni­co ajus­ta­ble del sen­sor de dis­tan­cia UMS123U035.

¿Qué es el án­gu­lo de aber­tu­ra?

El pa­rá­me­tro α de­fi­ne el án­gu­lo de aber­tu­ra del cono só­ni­co que emite el sen­sor ul­tra­só­ni­co.

La es­truc­tu­ra de la su­per­fi­cie del ob­je­to que se va a medir no in­flu­ye en el re­sul­ta­do de me­di­ción. De ahí que pue­dan de­tec­tar­se mer­can­cías a gra­nel sin forma de­fi­ni­da, lá­mi­nas pun­zo­na­das con ori­fi­cios u ob­je­tos pese a sus sal­tos y mo­vi­mien­tos. Por ello, en las su­per­fi­cies sin forma de­fi­ni­da, el án­gu­lo de aber­tu­ra es es­pe­cial­men­te am­plio, mien­tras que en las su­per­fi­cies más pe­que­ñas, el án­gu­lo de aber­tu­ra se ajus­ta para que sea más es­tre­cho.

¿Qué ocu­rre cuan­do el cono só­ni­co su­pera en ta­ma­ño al ob­je­to?

Para que el sen­sor de ul­tra­so­ni­dos pueda medir el tiem­po entre la señal de emi­sión y la señal de re­cep­ción, el ob­je­to que hay que de­tec­tar debe re­fle­jar su­fi­cien­te so­ni­do. Cuan­to menor sea la su­per­fi­cie del ob­je­to de me­di­ción, menor será el so­ni­do que se re­fle­je. Si el ob­je­to es de­ma­sia­do pe­que­ño, no se re­fle­ja­rá su­fi­cien­te so­ni­do, y el sen­sor ya no podrá de­tec­tar el ob­je­to de me­di­ción. Para los ob­je­tos de me­di­ción pe­que­ños, hay que uti­li­zar sen­so­res con un cono só­ni­co es­tre­cho. Con un haz de so­ni­do en­fo­ca­do, una gran parte de la ener­gía só­ni­ca in­ci­de di­rec­ta­men­te en el ob­je­to. De este modo, el ob­je­to de me­di­ción de­vuel­ve prác­ti­ca­men­te toda la ener­gía só­ni­ca y así es per­ci­bi­da por el sen­sor. En ge­ne­ral, no su­po­ne nin­gún pro­ble­ma que el ob­je­to de me­di­ción sea más pe­que­ño que el cono só­ni­co. Para el punto de con­mu­ta­ción, el sen­sor se orien­ta pri­me­ro hacia el ob­je­to que hay que de­tec­tar. 

Para la de­tec­ción de ob­je­tos muy pe­que­ños, son más in­di­ca­dos los sen­so­res op­to­elec­tró­ni­cos con luz láser.

¿Cómo se ve afec­ta­do el cono só­ni­co por los ac­ce­so­rios?

El cono só­ni­co de un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos puede verse afec­ta­do por la co­lo­ca­ción de los ac­ce­so­rios de­lan­te de la zona de de­tec­ción del sen­sor. Un tubo de so­ni­do (o ac­ce­so­rio de trans­mi­sión so­no­ra) sirve para trans­mi­tir el so­ni­do y re­du­cir el cono só­ni­co, de ma­ne­ra que sea po­si­ble rea­li­zar una me­di­ción pre­ci­sa a tra­vés de pe­que­ños ori­fi­cios. Es­pe­cial­men­te du­ran­te el pro­ce­so de lle­na­do en la in­dus­tria ali­men­ta­ria y far­ma­céu­ti­ca, es ne­ce­sa­rio rea­li­zar me­di­cio­nes del nivel de lle­na­do en re­ci­pien­tes con ori­fi­cios es­tre­chos como bo­te­llas, cá­nu­las o via­les. El ac­ce­so­rio de trans­mi­sión so­no­ra per­mi­te una am­plia­ción sen­ci­lla del sen­sor de ul­tra­so­ni­dos en el ta­ma­ño mi­nia­tu­ra 1K, sin mo­di­fi­car el ta­ma­ño de mon­ta­je (32 × 16 × 12 mm).

¿Qué es el so­ni­do?

El so­ni­do des­cri­be os­ci­la­cio­nes me­cá­ni­cas que se pro­pa­gan en un medio ga­seo­so o flui­do, en forma de ondas acús­ti­cas por el aire como ondas so­no­ras.



¿Qué es el ul­tra­so­ni­do?

Ul­tra­so­ni­do se re­fie­re al so­ni­do con una fre­cuen­cia entre 20 kHz y 1 GHz (fre­cuen­cia de ul­tra­so­ni­dos). El ul­tra­so­ni­do se en­cuen­tra por en­ci­ma del um­bral de au­di­ción hu­ma­na y, por tanto, no puede ser es­cu­cha­do por las per­so­nas. En los sis­te­mas de sen­so­res se uti­li­zan nor­mal­men­te entre 40 kHz y 400 kHz.

¿Qué es la fre­cuen­cia de ul­tra­so­ni­dos?

La fre­cuen­cia es­pe­ci­fi­ca el nú­me­ro total de os­ci­la­cio­nes por se­gun­do. Se mide en her­cios. Cuan­to mayor es la fre­cuen­cia, mayor es la re­so­lu­ción de la me­di­ción ob­te­ni­da. Cuan­to menor es la fre­cuen­cia, mayor es el al­can­ce po­si­ble.


¿Es po­si­ble des­viar el cono ul­tra­só­ni­co?

Es po­si­ble des­viar las ondas de ul­tra­so­ni­dos con otro ob­je­to. Este ob­je­to debe pre­sen­tar una su­per­fi­cie dura y plana que trans­mi­ta bien la señal. Es im­por­tan­te ase­gu­rar­se de que solo se pro­duz­ca una des­via­ción. Va­rias des­via­cio­nes dan lugar a una dis­mi­nu­ción sig­ni­fi­ca­ti­va del al­can­ce de las ondas so­no­ras. Para ase­gu­rar­se de que no hay un ex­ce­so de su­cie­dad en la zona de de­tec­ción, puede uti­li­zar­se un de­flec­tor (p. ej., Z0024).

¿Qué es un os­ci­la­dor en un sen­sor ul­tra­só­ni­co?

En un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos, se de­no­mi­na os­ci­la­dor, zona de de­tec­ción, con­ver­ti­dor de ce­rá­mi­ca o trans­duc­tor al área del sen­sor en la que se ge­ne­ra la señal. Pues­to que esta su­per­fi­cie vibra, el sen­sor es re­sis­ten­te a cier­to grado de con­ta­mi­na­ción: la su­cie­dad no se adhie­re al os­ci­la­dor, sino que se des­pe­ga con li­ge­ros mo­vi­mien­tos.

Ven­ta­jas de los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos

Su­pre­sión de fondo ex­cep­cio­nal

Pues­to que la dis­tan­cia se de­ter­mi­na me­dian­te ondas de ul­tra­so­ni­dos, el fondo sobre el que se en­cuen­tra el ob­je­to es prác­ti­ca­men­te irre­le­van­te.

Se de­tec­tan prác­ti­ca­men­te todos los ma­te­ria­les

Todos los ma­te­ria­les que re­fle­jen el so­ni­do pue­den de­tec­tar­se. El ma­te­rial duro re­fle­ja es­pe­cial­men­te bien la ener­gía de im­pul­sos. En este caso, los co­lo­res, las for­mas o la trans­pa­ren­cia no tie­nen nin­gu­na in­fluen­cia. De este modo, ade­más de la ma­de­ra, el plás­ti­co y el metal, tam­bién se de­tec­tan lá­mi­nas finas o vi­drio.

Gran am­pli­tud de dis­tan­cias

Los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos de wen­glor de­tec­tan ob­je­tos muy cer­ca­nos (3 cm) y hasta a seis me­tros de dis­tan­cia.

Re­sis­ten­tes a la in­fluen­cia de per­tur­ba­cio­nes

La su­cie­dad, la nie­bla y el polvo ape­nas afec­tan al fun­cio­na­mien­to de los sen­so­res.

¿Qué ob­je­tos de­tec­tan los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos?

Los sen­so­res de dis­tan­cia de ul­tra­so­ni­do miden las dis­tan­cias con exac­ti­tud, in­de­pen­dien­te­men­te del ma­te­rial, la su­per­fi­cie, el color o la trans­pa­ren­cia.

Se de­tec­tan prác­ti­ca­men­te todos los ob­je­tos

Los ob­je­tos se­mi­trans­pa­ren­tes o com­ple­ta­men­te trans­pa­ren­tes como el vi­drio o los lí­qui­dos re­fle­jan las ondas de ul­tra­so­ni­dos. Los ob­je­tos gra­nu­la­dos, en polvo o bri­llan­tes se de­tec­tan de forma muy fia­ble.

Re­sis­ten­tes al polvo, la nie­bla y la su­cie­dad

En la de­tec­ción de ob­je­tos me­dian­te ul­tra­so­ni­dos, la su­cie­dad, el polvo, el humo o la nie­bla no tie­nen nin­gu­na in­fluen­cia.

De­tec­ción de for­mas com­ple­jas

En los con­tro­les de pre­sen­cia, los ul­tra­so­ni­dos de­tec­tan de forma fia­ble ob­je­tos con for­mas com­ple­jas como las re­ji­llas o los mue­lles.

De­tec­ción de ob­je­tos en me­dios agre­si­vos y es­pu­ma

Para la de­tec­ción de ob­je­tos me­dian­te ul­tra­so­ni­do con una car­ca­sa de acero inoxi­da­ble V4A, no im­por­ta si los me­dios son agre­si­vos o si hay es­pu­ma, agua o gran­des fluc­tua­cio­nes de tem­pe­ra­tu­ra. 

¿Qué ob­je­tos no pue­den de­tec­tar de forma óp­ti­ma los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos?

 
  • Los ma­te­ria­les blan­dos como la lana, la tela, la go­maes­pu­ma o el fiel­tro ab­sor­ben el so­ni­do o lo re­fle­jan de forma di­fu­sa. De modo que un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos mide a tra­vés del ma­te­rial blan­do y de­tec­ta la base dura (p. ej., la mesa si­tua­da de­trás).
  • Los ob­je­tos con una tem­pe­ra­tu­ra ex­tre­ma­da­men­te ele­va­da hacen que el eco no al­can­ce el ca­be­zal del sen­sor o lo haga solo de forma di­fu­sa.
  • Los fac­to­res am­bien­ta­les como las tur­bu­len­cias del aire pue­den afec­tar a la ca­li­dad del eco y, por lo tanto, a las me­di­cio­nes. La in­fluen­cia de la tem­pe­ra­tu­ra am­bien­te queda anu­la­da me­dian­te la com­pen­sa­ción de tem­pe­ra­tu­ra.

Sec­to­res e in­dus­trias donde se uti­li­zan los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos

In the be­ve­ra­ge in­dustry, ob­jects such as bottles, cans and con­tai­ners must be re­liably de­tec­ted. Ul­tra­so­nic sen­sors are ideal for de­tec­ting ob­jects made of glass, alu­mi­num or PET re­gard­less of their shape, color, po­si­tion, sur­fa­ce or size. A contamination-​resistant ul­tra­so­nic dis­tan­ce sen­sor with a wide sonic cone is ins­ta­lled in de­po­sit re­turn ma­chi­nes, which also re­liably de­tects mo­ving and boun­cing ob­jects. The back­ground is com­ple­tely hid­den from view. 
Ul­tra­so­nic sen­sors also fun­ction re­liably when used for level de­tec­tion and con­trol in fi­lling sys­tems. 

Po­si­bi­li­da­des de uso de los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos

Con­trol de pre­sen­cia

Icono de control de presencia con sensores de ultrasonidos

Con­trol de des­ga­rro de lá­mi­nas

Con­trol del nivel de lle­na­do

Icono de control del nivel de llenado con sensores de ultrasonidos

Con­trol de hol­gu­ra

Icono de control de holgura con sensores de ultrasonidos

Po­si­cio­na­mien­to de ro­bots

Con­trol de la al­tu­ra de api­la­mien­to

Icono de control de la altura de apilamiento con sensores de ultrasonidos

Re­co­no­ci­mien­to de eti­que­tas

Con­trol de po­si­ción final

Ba­rre­ras uni­di­rec­cio­na­les

Po­si­cio­na­mien­to

¿Qué hay que tener en cuen­ta en el mon­ta­je de los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos?

Uso ge­ne­ral

  • En el mon­ta­je de los sen­so­res ré­flex de ul­tra­so­ni­dos, hay que evi­tar los de­pó­si­tos de su­cie­dad en la zona de de­tec­ción (trans­duc­tor).
  • La zona de de­tec­ción (os­ci­la­dor) del sen­sor debe que­dar libre.
  • Es ne­ce­sa­rio pro­te­ger el pro­duc­to fren­te a las in­fluen­cias me­cá­ni­cas.
  • Ase­gu­rar­se de que el sen­sor esté mon­ta­do me­cá­ni­ca­men­te fijo.

La ima­gen mues­tra el mon­ta­je óp­ti­mo de un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos. Con ob­je­tos muy duros y lisos, el án­gu­lo entre el eje del so­ni­do y la su­per­fi­cie del ob­je­to debe si­tuar­se a 90° ± 3°. En la ma­yo­ría de su­per­fi­cies del ob­je­to, el án­gu­lo puede ser mayor.

In­fluen­cia de agen­tes ex­ter­nos

Las co­rrien­tes de aire como el vien­to, co­rrien­tes de aire o el aire com­pri­mi­do pue­den afec­tar a la me­di­ción de los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos en de­ter­mi­na­das cir­cuns­tan­cias. Con los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos mo­der­nos, ya no es ne­ce­sa­rio con­si­de­rar estos efec­tos per­ju­di­cia­les es­pe­cí­fi­cos en los en­tor­nos in­dus­tria­les con­ven­cio­na­les. ​​​​​

¿Es po­si­ble es­cu­char los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos?

Los ul­tra­so­ni­dos en sí no son au­di­bles para el oído hu­mano; sin em­bar­go, los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos ge­ne­ran so­ni­dos de baja fre­cuen­cia du­ran­te el fun­cio­na­mien­to a tra­vés de la emi­sión de pa­que­tes de so­ni­dos. En los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos mo­der­nos, la vi­bra­ción del os­ci­la­dor es prác­ti­ca­men­te inau­di­ble.

¿Qué di­fe­ren­cias exis­ten entre los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos y los sen­so­res óp­ti­cos?

De­tec­ción de ob­je­tos

Los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos se uti­li­zan para re­gis­trar ondas de so­ni­do, mien­tras que los sen­so­res óp­ti­cos nor­mal­men­te fun­cio­nan con luz in­fra­rro­ja, luz roja, luz azul o luz láser. Exis­te una di­fe­ren­cia de­ci­si­va en el ta­ma­ño del área de con­sul­ta. Para ele­gir el sen­sor más ade­cua­do, hay que tener el cuen­ta el caso de apli­ca­ción es­pe­cí­fi­co.

Ve­lo­ci­dad de re­gis­tro

Pues­to que la ve­lo­ci­dad de la luz es su­pe­rior a la ve­lo­ci­dad del so­ni­do, un sen­sor óp­ti­co rea­li­za me­di­cio­nes con más ra­pi­dez que un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos.

Ejem­plo ilus­tra­ti­vo: De­tec­ción de una chapa per­fo­ra­da con un sen­sor op­to­elec­tró­ni­co y con un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos

En la de­tec­ción de plan­chas como las cha­pas per­fo­ra­das, las cajas de re­ji­lla o los cir­cui­tos im­pre­sos, los sen­so­res op­to­elec­tró­ni­cos se com­por­tan de ma­ne­ra dis­tin­ta a los sen­so­res de ul­tra­so­ni­dos. Pues­to que un sen­sor op­to­elec­tró­ni­co mide con un punto de luz pre­ci­so, en esta apli­ca­ción se ac­ti­va en todos los ori­fi­cios. El cono só­ni­co de un sen­sor de ul­tra­so­ni­dos abar­ca una gran su­per­fi­cie; en esta apli­ca­ción esto su­po­ne la de­tec­ción in­te­gral no solo de los ori­fi­cios, sino del pro­duc­to.
Ürün karşılaştırması
Persona de contacto ¿Tiene alguna pregunta?