text.skipToContent text.skipToNavigation

Technologie von Netzwerk- und Feldbuskomponenten

Netzwerk-​ und Feld­bus­kom­po­nen­ten er­mög­li­chen eine rei­bungs­lo­se Kom­mu­ni­ka­ti­on zwi­schen Ge­rä­ten und si­chern einen ef­fi­zi­en­ten Da­ten­aus­tausch sowie die Steue­rung im Netz­werk. Dazu zäh­len IO-​Link-Master, An­schluss­bo­xen, Swit­ches und Gate­ways, die Daten über In­dus­tri­al Ether­net oder IO-​Link zu­ver­läs­sig über­tra­gen.

Vías de comunicación y con­e­xio­nes para la transmisión de datos

Ca­blea­do punto a punto

Me­di­an­te esta conexión tra­di­cio­nal, los sen­so­res se conec­tan di­rec­ta­men­te al con­tro­la­dor. 
 
Las señales analógicas son pro­pen­sas a las in­ter­fe­ren­ci­as por ruido
Los sen­so­res con va­ri­os va­lo­res de medición ne­ce­si­tan un cable de sali­da pro­pio para cada valor
La conversión de señales di­gi­ta­les a analógicas re­du­ce la ca­li­dad y la precisión de la señal

Sis­te­ma de con­trol IO-​Link

El sen­sor está conec­ta­do a un mas­ter IO-​Link y se co­mu­ni­ca con el con­trol en una red su­pe­ri­or. IO-​Link en sí no es un bus de campo.
 
La comunicación Ether­net entre el mas­ter IO-​Link y el PLC per­mi­te una transmisión de datos di­gi­tal bi­di­reccio­nal
Un cable in­dus­tri­al de 3 con­duc­to­res trans­mi­te va­ri­os va­lo­res de proce­so a través de un solo cable
Sin in­ter­fe­ren­ci­as electromagnéticas ni pérdidas de señal

Com­po­nen­tes de un sis­te­ma IO-​Link

Un sis­te­ma IO-​Link cons­ta de tres com­po­nen­tes esen­cia­les: el mas­ter, el sen­sor y un cable no apan­tal­la­do que es­ta­blece la conexión. Esta solución sen­cil­la pero po­ten­te per­mi­te una integración fle­xi­ble y efi­ci­en­te de sen­so­res y ac­cio­na­do­res en ap­li­ca­cio­nes in­dus­tria­les. Gra­ci­as a la clase de protección IP67, los pro­duc­tos wenglor son adecua­dos para el uso des­cen­tra­li­za­do fuera del ar­ma­rio de distribución.
1
2
3
4
5
6
7
Master IO-Link
Hub IO-Link
Convertidor IO-Link
Sensor con salida analógica:
Sensores compatibles con IO-Link
Controlador (PLC)
Conexión con la nube

Del sen­sor tra­di­cio­nal al sen­sor in­te­li­gen­te

Los sen­so­res con sali­da analógica pro­por­cio­nan información li­mita­da, ya que su­e­len estar restrin­gi­dos a un valor de medición in­di­vi­du­al. La transmisión de datos adi­cio­na­les re­quie­re más ent­ra­das, lo que aum­en­ta tanto el ca­blea­do como los cos­tes.

Por el con­tra­rio, la tecnología IO-​Link per­mi­te una integración efi­ci­en­te y flui­da de los sen­so­res en sis­te­mas PLC y ap­li­ca­cio­nes IIoT. Re­du­ce el coste en ca­blea­do, aum­en­ta la va­rie­dad de datos y ga­ran­ti­za una comunicación con­ti­nua. Esto hace que los sis­te­mas de automatización mo­der­nos sean más fle­xi­bles y estén mejor pre­pa­ra­dos para el fu­tu­ro.

El si­gu­i­en­te ejem­plo mu­es­tra cla­ra­men­te la di­fe­ren­cia entre las sali­das analógicas y di­gi­ta­les, así como los datos pro­por­cio­na­dos por los sen­so­res com­pa­ti­bles con IO-​Link.
 

Es­que­ma de conexión de un sen­sor con sali­da analógica

Información sobre los datos de proce­so, como:

  • Sali­das de conmutación

  • Va­lo­res de medición

  • Men­sa­je error

  • Información sobre la contaminación

Es­que­ma de conexión de un sen­sor di­gi­tal

  • La sali­da solo puede ad­op­tar dos es­ta­dos: ac­ti­v­a­do o desac­ti­v­a­do

  • Sin va­lo­res ni información adi­cio­na­les, solo el es­ta­do “en­cen­di­do” o “apa­ga­do”

Es­que­ma de conexión de un sen­sor IO-​Link

  • Datos cíclicos: separación, in­ten­si­dad, di­s­tan­cia

  • Datos acíclicos: modo de simulación, parámetros de configuración, número de serie, identificación

  • Event­os: pun­tos de conmutación, va­lo­res de Teach-​In

*
+ = Tensión de alimentación +
– = Tensión de alimentación 0 V
O = Salida analógica
nc = No conectada
 = Salida de conmutación (NC) 
A/ = IO-Link
Tiempo de trabajo de confianza icono blanco

Cam­bio rápido de sen­so­res

Tutorial icono blanco

Pu­es­ta en mar­cha sen­cil­la

Monitorización del es­ta­do

Selector de productos icono blanco

Va­ri­os va­lo­res de medición por dis­po­si­ti­vo

Selección de idioma icono blanco

Ac­ce­so re­mo­to a los parámetros del sen­sor

Planes de ahorro salarial icono blanco

Mayor dis­po­ni­bi­li­dad de la instalación

La di­fe­ren­cia entre IO-​Link 1.0 y 1.1

IO-​Link 1.1 se lanzó en 2013 como una evolución de la versión ori­gi­nal 1.0 y aportó me­jo­ras si­gni­fi­ca­tivas en fle­xi­bi­li­dad y efi­ci­en­cia, es­pe­cial­men­te en ap­li­ca­cio­nes con sen­so­res y ac­cio­na­do­res com­ple­jos. La nueva versión también permitía una mayor es­cala­bi­li­dad, y allanó el ca­mi­no para so­lu­cio­nes de automatización pre­pa­ra­das para el fu­tu­ro.

 

La di­fe­ren­cia entre IO-​Link 1.0 e IO-​Link 1.1 ra­di­ca es­pe­cial­men­te en la mayor fun­cio­nali­dad, fle­xi­bi­li­dad y ren­di­mien­to de la versión más re­cien­te. Las no­ve­da­des más im­portan­tes son:
 
  • Introducción de COM3 (230,4 kBd) para una trans­fe­ren­cia de datos más rápida

  • Ampliación de la lon­gi­tud máxima de los datos de proce­so a 32 bytes

  • Implantación de la función de al­macen­a­mi­en­to de datos para guar­dar y trans­fer­ir automáticamente las pa­ra­me­tri­za­cio­nes exis­ten­tes a dis­po­si­ti­vos de re­pu­es­to

IO-​Link per­mi­te una conexión fia­ble de los dis­po­si­ti­vos con el con­tro­la­dor y ga­ran­ti­za una comunicación es­ta­ble. La elección del pro­to­co­lo de comunicación suele de­pen­der del con­tro­la­dor, ya que los di­fe­ren­tes pro­to­co­los of­re­cen di­fe­ren­tes características, como la ve­lo­ci­dad de trans­fe­ren­cia y la can­ti­dad de datos que se pu­e­den trans­fer­ir.

wenglor es com­pa­ti­ble con los mas­ter IO-​Link com­pa­ti­bles con pro­to­co­los co­mu­nes como Ether­net/IP, PRO­FINET y Ether­CAT. Además, la gama de pro­duc­tos de wenglor también in­cluye sen­so­res con conexión Ether­net In­dus­tri­al di­rec­ta, como la serie PNBC.

IODD on Board y Data Sto­rage para la trans­fe­ren­cia de parámetros

IO-​Link per­mi­te, con la función Data Sto­rage, la transmisión de la parametrización del sen­sor a un dis­po­si­ti­vo de re­pu­es­to con una estruc­tu­ra idéntica cuan­do se su­s­ti­tuye dicho sen­sor. Esta función se debe ac­ti­var y con­fi­gu­rar en el mas­ter.

El mas­ter IO-​Link EP8P001 de wenglor of­re­ce para redes PRO­FINET la función adi­cio­nal IODD on Board para la parametrización de sen­so­res. En la GSDML se guar­dan los cor­re­spon­dien­tes IODD de wenglor, los cua­les pu­e­den uti­li­zar­se di­rec­ta­men­te en la her­ra­mi­en­ta de configuración para la parametrización del sen­sor. De este modo, los datos de parámetros al­macen­a­dos en el PLC se pu­e­den trans­fer­ir de forma rápida y sen­cil­la a un sen­sor de re­pu­es­to.

Esto es Ether­net In­dus­tri­al

Ether­net In­dus­tri­al es una evolución de la Ether­net LAN (Local Area Net­work o red de área local) clásica que se uti­li­za para conec­tar va­ri­os dis­po­si­ti­vos en una red local. Las di­reccio­nes IP per­mi­ten iden­ti­fi­car de forma única nume­ro­sos dis­po­si­ti­vos, lo que per­mi­te una comunicación rápida y el in­ter­cam­bio de gran­des can­ti­da­des de datos. A di­fe­ren­cia de Ether­net estándar, Ether­net In­dus­tri­al ha sido es­pe­cial­men­te des­ar­rol­la­da para uso en en­tor­nos in­dus­tria­les. Entre otras cosas, of­re­ce una mayor se­gu­ri­dad y la po­si­bi­li­dad de comunicación en tiem­po real, lo que le per­mi­te sa­tis­facer los re­qui­si­tos de la tecnología de automatización mo­der­na.

¿Qué protocolos de Ethernet Industrial existen?

Ether­net In­dus­tri­al fren­te a bus de campo

Ether­net In­dus­tri­al per­mi­te la comunicación a todos los ni­veles, no solo a nivel de campo. Se ca­rac­te­ri­za por su gran fle­xi­bi­li­dad y per­mi­te la transmisión de gran­des can­ti­da­des de datos. Por el con­tra­rio, los buses de campo están es­pe­cial­men­te op­ti­mi­za­dos para ap­li­ca­cio­nes en tiem­po real y con­ven­cen por su instalación más sen­cil­la.
El Indus­tri­al Inter­net of Things (IIoT o In­ter­net in­dus­tri­al de las cosas) con­sti­tuye la base para la interconexión en red in­te­li­gen­te y la digitalización de los proce­sos in­dus­tria­les. Gra­ci­as al uso de las tecnologías más mo­der­nas, se con­si­gue una producción efi­ci­en­te y trans­pa­ren­te. El IIoT conec­ta dis­po­si­ti­vos, máquinas y sen­so­res, per­mi­ti­en­do la cap­tu­ra y recopilación de datos e información en tiem­po real, por ejem­plo, de la producción.

Pro­to­co­los IIoT para una integración fle­xi­ble

Gra­ci­as a las in­ter­faces y los estándares de comunicación mo­der­nos, el IIoT se puede ad­ap­tar de forma fle­xi­ble a di­fe­ren­tes re­qui­si­tos. Entre los pro­to­co­los ha­bi­tua­les se in­cluy­en:

JSON

JSON per­mi­te un ac­ce­so fle­xi­ble a los datos, entre otros, a través de una API REST, que fa­ci­li­ta el ac­ce­so a través de ser­vi­ci­os web. MQTT es un pro­to­co­lo li­ge­ro que ga­ran­ti­za una comunicación efi­ci­en­te entre dis­po­si­ti­vos y ap­li­ca­cio­nes.

OPC UA

Un pro­to­co­lo estan­da­ri­za­do e in­de­pen­dien­te del fa­bri­can­te para el in­ter­cam­bio se­gu­ro de datos en la automatización in­dus­tri­al.
Produktvergleich