text.skipToContent text.skipToNavigation

Tecnología de las Smart Cameras y los sensores de visión

Como si­ste­ma de pro­ce­sa­mien­to de imágenes com­ple­to en for­ma­to de sen­sor, las Smart Ca­me­ras y los sen­so­res de visión per­mi­ten una configuración sen­cil­la de una aplicación para el pro­ce­sa­mien­to de imágenes. Gra­cias a su ma­ne­jo in­tui­ti­vo y su máxima fun­cio­na­li­dad, se con­si­gue rea­li­zar las ta­reas más di­ver­sas en el pro­ce­sa­mien­to de imágenes in­du­strial, sin la com­ple­ji­dad que su­po­ne tener que reu­nir y con­fi­gu­rar un si­ste­ma de visión ba­sa­do en PC.

¿Qué es una Smart Ca­me­ra?

Las Smart Ca­me­ras com­bi­nan la cap­tu­ra y la evaluación de imágenes en una sola car­ca­sa. A me­nu­do, la óptica y la iluminación no están in­te­gra­das de forma fija y se pue­den con­fi­gu­rar in­di­vi­dual­men­te. De este modo, se ob­tie­ne una va­rie­dad de apli­ca­cio­nes com­pa­ra­ble a la de un si­ste­ma de visión con­ven­cio­nal ba­sa­do en PC. Las cámaras in­te­li­gen­tes sue­len tener un en­tor­no de soft­ware que puede va­riar desde pa­que­tes de soft­ware sen­cil­los hasta pa­que­tes de soft­ware ex­ten­sos, com­pa­ra­bles a pro­gra­mas de pro­ce­sa­mien­to de imágenes com­ple­jos.

Smart Camera B60 con autofoco y C mount

¿Cómo fun­cio­na una Smart Ca­me­ra?

Las Smart Ca­me­ras se ca­rac­te­ri­zan por com­bi­nar la cap­tu­ra y la evaluación de imágenes en una car­ca­sa com­pac­ta y ro­bu­sta. Me­dian­te el pro­ce­sa­dor in­te­gra­do se pro­ce­san in­ter­na­men­te los datos de ima­gen en bruto re­gi­stra­dos, lo que per­mi­te una emisión di­rec­ta de los re­sul­ta­dos (p. ej., pieza cor­rec­ta/pieza de­fec­tuo­sa). En combinación con un po­ten­te soft­ware, se con­si­gue re­sol­ver las más di­ver­sas ta­reas. Nor­mal­men­te, el ac­ce­so al equi­po se rea­li­za a través de una in­ter­faz Ether­net, y la aplicación se crea a través de una in­ter­faz de usua­rio gráfica. Al com­bi­nar hard­ware in­te­li­gen­te con un po­ten­te soft­ware, en parte in­clu­so con la po­si­bi­li­dad de programación per­so­na­li­za­da, los usua­rios ob­tie­nen una solución de alto ren­di­mien­to para su aplicación. La Smart Ca­me­ra como solución com­ple­ta sim­pli­fi­ca con­si­de­ra­ble­men­te la configuración de un proyec­to de pro­ce­sa­mien­to de imágenes.

¿En qué se di­fe­ren­cian las Smart Ca­me­ras y los sen­so­res de visión?

La distinción entre los sen­so­res de visión y las Smart Ca­me­ras no siem­pre es clara, ya que la transición es flui­da.

¿Qué es un sen­sor de visión?

Los sen­so­res de visión son for­mas con­struc­ti­vas espe­cial­men­te com­pac­tas cuyos si­ste­mas, además de la iluminación, ya cuen­tan con una óptica ade­cua­da. Por lo ge­ne­ral, los sen­so­res de visión tie­nen una resolución y una po­ten­cia de cálculo li­mi­ta­das, y están adap­ta­dos de forma óptima a una aplicación de­ter­mi­na­da. El soft­ware también se puede con­fi­gu­rar rápidamente sin ne­ce­si­dad de co­no­ci­mien­tos espe­cia­les en el pro­ce­sa­mien­to de imágenes in­du­strial. Cada vez se uti­li­zan más redes neu­ro­na­les pre­via­men­te en­tre­na­das que per­mi­ten al usua­rio cla­si­fi­ca­cio­nes sen­cil­las de bueno/malo uti­li­zan­do menos imágenes de re­fe­ren­cia. Los cam­pos de aplicación sue­len li­mi­tar­se a ta­reas sen­cil­las de identificación, con­tro­les de pre­sen­cia y apli­ca­cio­nes de medición sen­cil­las.

¿Cuándo se uti­li­zan cámaras con C mount y cuándo con au­to­fo­co?

La óptica de una cámara de­fi­ne el campo vi­sual re­sul­tan­te a una di­stan­cia de tra­ba­jo dada. En la mayoría de las apli­ca­cio­nes de pro­ce­sa­mien­to de imágenes in­du­stria­les, estos parámetros están pre­scri­tos de forma fija por el tamaño co­no­ci­do del ob­je­to y la situación de mon­ta­je. Por lo tanto, aquí se uti­li­zan len­tes C mount. La selección de la lente cor­rec­ta se basa en la di­stan­cia de tra­ba­jo, el tamaño del ob­je­to y el tamaño del sen­sor. La cal­cu­la­do­ra de visión sirve de ayuda en este pro­ce­so.



Si al menos uno de los parámetros ópticos básicos es va­ria­ble, el foco debe adap­tar­se lo antes po­si­ble a este cam­bio. Los di­spo­si­ti­vos con au­to­fo­co per­mi­ten pro­gra­mar di­fe­ren­tes po­si­cio­nes de en­fo­que. Por ejem­plo, se re­quie­re una cámara con au­to­fo­co cuan­do se in­spec­cio­nan en­va­ses de di­fe­ren­tes tamaños, de­bi­do a las di­fe­ren­tes di­stan­cias de tra­ba­jo. 
 
Una Smart Camera B60 con C mount en uso con una distancia de trabajo constante.

Smart Ca­me­ras con C mount

Una Smart Camera B60 con C mount en uso con una distancia de trabajo constante.

Smart Ca­me­ras con au­to­fo­co

¿Cómo fun­cio­na un au­to­fo­co?

Los di­spo­si­ti­vos con au­to­fo­co pro­por­cio­nan imágenes de alta resolución con el aju­ste automático de su foco en áreas se­lec­cio­na­das de la ima­gen, in­clu­so con di­stan­cias cam­bian­tes. Básicamente, se di­stin­gue entre tecnología mecánica y tecnología ba­sa­da en soft­ware. El au­to­fo­co mecánico in­cluye tecnologías con motor, lente líquida o con au­to­fo­co piezoeléctrico, mien­tras que el soft­ware di­fe­ren­cia entre au­to­fo­co de con­tra­ste y de fase.

Modos de funcionamiento mecánico

Modos de funcionamiento basado en software

¿Qué tecnología se adapta mejor a la aplicación? Las diferencias de un vistazo

¿Qué si­gni­fi­ca iluminación in­te­gra­da?

La iluminación es esen­cial cuan­do se uti­li­zan Smart Ca­me­ras y sen­so­res de visión. Para com­pen­sar una luz am­bien­tal débil o no homogénea, las Smart Ca­me­ras y los sen­so­res de visión con au­to­fo­co sue­len estar equi­pa­dos con iluminación in­te­gra­da. Los módulos de iluminación, a me­nu­do in­ter­cam­bia­bles, se pue­den su­sti­tuir di­rec­ta­men­te sobre el ter­re­no en función de la aplicación. Por lo ge­ne­ral, se trata de luz in­ci­den­te, ya que la iluminación in­te­gra­da no se puede orien­tar de forma va­ria­ble hacia la cámara. Para crear si­tua­cio­nes de iluminación lo más homogéneas po­si­ble sin re­fle­jos, en al­gu­nos mo­de­los se pue­den con­tro­lar seg­men­tos in­di­vi­dua­les por se­pa­ra­do. Esto per­mi­te la simulación de di­fe­ren­tes ángulos de iluminación, espe­cial­men­te con di­stan­cias de tra­ba­jo cor­tas, lo que pro­por­cio­na una exposición di­fu­sa o la extracción de características específicas. Con di­stan­cias de tra­ba­jo mayo­res y en apli­ca­cio­nes de luz tran­smi­ti­da, a me­nu­do se uti­li­za tecnología de iluminación ex­ter­na.

¿Qué resolución es la ade­cua­da para cada aplicación?

0,4 megapíxeles (VGA)

Apli­ca­cio­nes sen­cil­las, p. ej.: con­tro­les de pre­sen­cia, etc.

1,6 megapíxeles

Con­tro­les de mon­ta­je, re­co­no­ci­mien­to óptico de ca­rac­te­res, etc.

5 megapíxeles

Apli­ca­cio­nes que re­quie­ren una gran exac­ti­tud, como me­di­cio­nes, in­spec­cio­nes, etc.

≥ 12 megapíxeles

In­spec­cio­nes de alta precisión 

¿Qué es un chip de ima­gen?

El chip de ima­gen (o también sen­sor de ima­gen) es un com­po­nen­te electrónico que reac­cio­na de forma sen­si­ble a la luz. La luz en­tran­te (fo­to­nes) se con­vier­te en carga eléctrica me­dian­te el efec­to fotoeléctrico. En la in­du­stria, los sen­so­res monocromáticos se uti­li­zan prin­ci­pal­men­te por­que ge­ne­ran menos tráfico de datos. En la mayoría de los casos, se trata de se­mi­con­duc­to­res de óxido metálico com­ple­men­ta­rios o, abre­via­do, sen­so­res CMOS.
Despiece de una Smart Camera B60 con representación del chip de imagen.

¿De qué de­pen­de el tamaño de un chip de ima­gen?

Los sen­so­res para el pro­ce­sa­mien­to de imágenes in­du­stria­les están di­spo­ni­bles en di­fe­ren­tes tamaños en función de la resolución. Cuan­to más gran­de, mejor técnicamente, aun­que menos práctico para cámaras com­pac­tas con espa­cio li­mi­ta­do. De­bi­do a unos pro­ce­sos de fabricación cada vez me­jo­res que mi­ni­mi­zan las de­sven­ta­jas de los chips de ima­gen más pequeños, el mer­ca­do tien­de a ofre­cer sen­so­res cada vez más pequeños. Si el chip de ima­gen es más pequeño, quedará a su vez menos espa­cio para cada uno de los píxeles. Cuan­to más gran­de sea un píxel in­di­vi­dual, más luz podrá ab­sor­ber y menos luz tendrá que ali­men­tar­se a la aplicación. Dado que en el pro­ce­sa­mien­to de imágenes los tiem­pos de exposición sue­len ser cor­tos (p. ej. en apli­ca­cio­nes dinámicas rápidas) se debe pre­star espe­cial atención al equi­li­brio entre el número y el tamaño de los píxeles. 

¿Cuándo se uti­li­zan los chips de ima­gen en color?

El uso de una cámara en color, es decir, una cámara con chip de ima­gen en color, será ne­ce­sa­rio en el menor número de casos. Se re­co­mien­da tra­ba­jar con chips de ima­gen en color solo cuan­do es ne­ce­sa­rio de­tec­tar características a través de pequeñas di­fe­ren­cias de color. Esto se debe a que los sen­so­res monocromáticos pre­sen­tan una sen­si­bi­li­dad a la luz mucho mayor que los chips de ima­gen en color y, gra­cias al menor tráfico de datos, tie­nen un efec­to po­si­ti­vo en el tiem­po de pro­ce­so.
 
Comparación de productos
¿Tiene alguna pregunta?