¿Cómo funcionan los sensores de perfiles 2D/3D de la serie weCat3D?
Los sensores de perfiles 2D/3D de la serie weCat3D utilizan el principio de triangulación láser para crear perfiles de altura 2D y nubes de puntos 3D. Las diversas interfaces externas garantizan una integración rápida de los sensores weCat3D en sistemas complejos, y con el software uniVision se pueden crear soluciones de sistemas a medida.
Los diferentes modelos permiten una resolución precisa en un diseño de carcasa compacto (MLSL) y una calidad de perfil insuperable gracias a la óptica optimizada de alta calidad (MLWL), así como el uso en aplicaciones de soldadura exigentes (MLZL) y zonas de lavado (washdown) que requieren una limpieza intensiva (acero inoxidable).
¡Sumérjase en las diferentes áreas o compruebe en nuestros vídeos cómo funcionan los sensores de perfiles 2D/3D!
Los diferentes modelos permiten una resolución precisa en un diseño de carcasa compacto (MLSL) y una calidad de perfil insuperable gracias a la óptica optimizada de alta calidad (MLWL), así como el uso en aplicaciones de soldadura exigentes (MLZL) y zonas de lavado (washdown) que requieren una limpieza intensiva (acero inoxidable).
¡Sumérjase en las diferentes áreas o compruebe en nuestros vídeos cómo funcionan los sensores de perfiles 2D/3D!
Sensores weCat3D en acción
Control de calidad de los perfiles de plástico
La empresa belga Deceuninck utiliza las soluciones inteligentes de procesamiento de imágenes de wenglor para comprobar la calidad de productos fabricados como los perfiles de puertas y ventanas, de forma precisa y totalmente automatizada.
Inspección de cordones de soldadura de componentes de automóviles
La empresa canadiense Bluewrist, experta en robótica, verifica los cordones de soldadura de componentes de automóviles como puertas, portones traseros o elementos estructurales con sensores de perfiles 2D/3D de forma totalmente automatizada.